
¿Sabes que harás en las fiestas de fin de año? Esto es lo que no recomienda la OMS
Por Amanda Gallardo ÁlvarezSí, este 2020 nos ha cambiado y también nuestra forma de relacionarnos, incluso de juntarnos. Por lo mismo, y a la espera de lo que las autoridades definan para las celebraciones de fin de año, varios ya estamos pensando qué vamos a hacer para Navidad o Año Nuevo.
Antes de tener claridad sobre eso, la OMS y para evitar un posible tercer rebrote de Coronavirus gracias a estas fiestas– que reúnen a numerosas familias y amigos- a través de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo recomendaciones para estas fechas.
¿Qué es lo que no nos recomiendan?
A través de un comunicado, el director de la Organización Mundial de la Salud aconsejó evitar:
- Reuniones con diferentes familias durante las fiestas de fin de año
- Acudir a centros comerciales abarrotados de gente. Enfatizando en realizar las compras navideñas a través de internet o acudiendo a las tiendas, siempre en horarios con menos público.
- Que Navidad se celebre entre personas que viven en el mismo domicilio. En caso contrario, recomendó que la reunión sea al aire libre, usando mascarilla y siempre manteniendo la distancia física.

Mascarillas de tela en entredicho: Países europeos comienzan a prohibir su uso

¿Es más contagiosa y más mortal? Las dudas que genera la cepa británica de Coronavirus

Retorno a clases 2021: Mineduc señala que usar o no uniformes lo determinará cada colegio

Confirman dos primeras multas por la viralizada fiesta en Cachagua: 51 y 25 millones

Nueva medida contra el Covid en España: Prohíben hablar en el transporte público

ISP autoriza llegada a Chile de la vacuna china Coronavac

«Luna de Lobo»: ¿Cuándo se podrá ver la primera luna llena del 2021?

¿Aumentó o bajó el nivel de satisfacción de los chilenos? Esto dice una encuesta

¿Primeras lluvias del año en la capital? Pronostican «altas probabilidades» para este fin de semana

¿Recibiste el mensaje de emergencia el fin de semana? Así funciona la alerta SAE

Siempre se puede: Aumentó la cantidad de mujeres que crearon sus propias empresas
