
Expertos entregan recomendaciones para la «temporada» de arañas y murciélagos
Por Joel DíazHace poquito, las redes sociales se inundaron con imágenes y videos de polillas, en lo que parecía ser una “plaga”.
Pero esto no pasó a mayores. Además que las polillas no le hacen mal a nadie y de hecho es todo lo contrario, son súper importantes y necesarias en nuestro ecosistema.
Pero en realidad, el caso es distinto con las arañas y los murciélagos, que sí pueden llegar a ser más peligrosos.
Y con el calor, y la próxima llegada del verano, ambos aparecen mucho más en nuestras casas. Por lo mismo, te contamos los consejos que entregan los expertos.
Lo primero es diferenciar a los ejemplares peligrosos, porque no se puede llegar y matar a estos animales. Por ejemplo, no es lo mismo una araña tigre, que una araña de rincón.
En cuanto a las temidas arañas de rincón, se recomienda mantener las casas ventiladas y realizar una limpieza profunda sobre todo en los rincones ya que ellas habitan principalmente allí.
Además:
– Se debe aspirar todos los días la casa o por lo menos hacer un día a la semana aseo profundo en donde removamos todos los muebles.
– Cuando se hace aseo profundo, es recomendable usar zapatos adecuados y guantes, porque al remover las cosas la araña arranca.
– A la araña de rincón generalmente no le gusta la luz, entonces si la encendemos y hacemos ruido la araña se va.
– La ropa guardada hace mucho tiempo hay que sacudirla antes de usarla.
Si nada de esto funciona y tienes la maña suerte de ser picado, te contamos que los síntomas son: hinchazón, pulsación, aparición de una especie de moretón que podría llegar a la necrosis.
La recomendación es aplicar hielo, en lo posible llevar la araña para que no hayan dudas de qué tipo es y acudir rápidamente a un centro de urgencias.
¿Y en el caso de los murciélagos?
En el caso de los murciélagos, la autoridad asegura que lo importante es detectar si se trata de uno que tenga un comportamiento agresivo o errático, porque esto podría ser sospecha de rabia.
En este caso, se debe poner en alguna caja y llevarlo al Instituto de Salud Pública (ISP).
Esto porque así, los expertos podrán determinar si existe o no una plaga y en ese caso, vacunar, por ejemplo, a perros y gatos. Por esta razón, es que además insistieron en la tenencia responsable, la que implica la vacunación de las mascotas.

¿Qué tan probable es contagiarse el coronavirus en una piscina?

¿Tus mascotas sufren con el calor? Mira estos datos para cuidarlos de las altas temperaturas

Autoridades planean limitar aforos en las playas para evitar contagios por Covid-19

Más de 45 mil permisos de vacaciones solicitados en el primer día: Revisa acá los destinos preferidos

Ya puedes solicitar Permiso Especial de Vacaciones: Estos son los requisitos para pedirlo

Viajar entre regiones desde Fase 2: Gobierno promovería mayores libertades en el Plan Paso a Paso

«Luna de Lobo»: ¿Cuándo se podrá ver la primera luna llena del 2021?

¿Aumentó o bajó el nivel de satisfacción de los chilenos? Esto dice una encuesta

Mascarillas de tela en entredicho: Países europeos comienzan a prohibir su uso

¿Primeras lluvias del año en la capital? Pronostican «altas probabilidades» para este fin de semana

¿Recibiste el mensaje de emergencia el fin de semana? Así funciona la alerta SAE
