Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Falta su paso por el Senado: Diputados aprobaron segundo retiro del 10% de las AFP

Aunque Pamela Jiles -una de las diputadas impulsoras del segundo retiro- proyecto que antes de Navidad se pueda concretar el segundo retiro del 10% de las pensiones, no es tan simple.

Porque este martes la Cámara de Diputados aprobó el proyecto para un segundo retiro del 10%, pero aún falta camino por recorrer.

Tras analizar las indicaciones presentadas por diferentes parlamentarios que buscan introducir cambios en el texto. En esa evaluación, la indicación que establece el reintegro voluntario obtuvo 141 votos a favor, siete votos en contra y una abstención.

En paralelo, la Sala rechazó el cobro de impuesto para personas con ingresos superiores a 2.5 millones. Con esto, la iniciativa pasa a su segundo trámite constitucional en el Senado.

Además, se aprobó el proyecto de ley que permite el retiro de fondos previsionales para personas con enfermedades terminales y con esto, volverá a la comisión de constitución.

¿Qué es lo que están discutiendo los parlamentarios?

Tres proyectos refundidos que dicen relación a un retiro anticipado de los fondos de pensiones. 

¿Qué proyectos? En primer lugar, el proyecto para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales.

Después, el que permite el retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguros, bajo la modalidad de rentas vitalicias.

Y en tercer lugar, el que faculta al Juez de Familia a autorizar el retiro de fondos de pensiones del alimentante moroso, por parte del alimentario o su representante legal en calidad de agente oficioso.

¿En qué consiste el proyecto de retiro del 10%?

Se permitiría el segundo retiro de hasta un 10% de los fondos de pensiones, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF y un mínimo de 35 UF.

En caso de que el 10% de los fondos acumulados sean inferior a 35 UF, el afiliado podrá retirar hasta dicho monto.

Si termina siendo promulgada, siempre y cuando no sea llevada al Tribunal Constitucional o ser vetado por el Gobierno, lo que exigirá que el Congreso incluya nuevos cambios al texto.

¿Tú retirarías por segunda vez el 10%?