Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

¿Qué tan peligroso es para tus ojos mirar el Eclipse sin precaución?

Este 14 de diciembre disfrutaremos de uno de los fenómenos naturales más esperados del año: el eclipse solar total.

El evento será presenciado en Chile y también en diversas partes del mundo. Siendo en nuestro país la Región de la Araucanía, el “epicentro”.

Como sabemos, un eclipse no se puede mirar directamente y es imprescindible, mirar el fenómeno con protección.

¿Qué daños causa mirar el eclipse sin protección?

El doctor Antonio Cornejo, Oftalmólogo de Vidaintegra, sostuvo a Mega que “la energía radiante emanada o emitida por el sol es de alta potencia, tanto que puede quemar la retina cuando una persona lo mira directamente“.

Cornejo señaló que entre los daños más comunes que ocurren al mirar un eclipse solar sin protección son las quemaduras en la mácula.

La mácula es la parte de la retina responsable de que la visión sea clara. Su apariencia es la de una pequeña mancha de color amarillo que se encuentra en el interior de la retina y nos permite tener la visión de los detalles y el movimiento.

Además, esta zona del ojo es la que consigue que se puedan distinguir las caras y que se desarrolle la lectura sin inconvenientes.

Mirar a un eclipse directamente puede ocasionar una quemadura de la mácula y una pérdida de la visión, porque queda esta queda muy disminuida y no se puede recuperar, ya que no hay tratamiento“, advirtió el oftalmólogo.

Recomendaciones

Como el objetivo es apreciar el fenómeno astronómico sin ningún tipo de inconveniente, el doctor Cornejo recomendó que puede apreciar el eclipse con unas gafas especiales que cumplan con todas las medidas de control de calidad ISO.

“El eclipse debe ser mirado con lentes de protección para evitar este daño. De hecho, si quiere mirarlo con protección, se debe alternar, no debe quedarse viéndolo permanentemente“, apuntó el especialista.

Por su parte, el doctor José Luis Liebbe, oftalmólogo de Clínica Dávila, precisó que la importancia de usar estos lentes en específico, es que ellos se encargan de filtrar los rayos ultravioleta que proyecta el sol.

¿Cómo fotografiar este fenómeno natural?

Si disfrutarás del fenómeno y quieres mantener un recuerdo de ello, debes considerar que los dispositivos con los que se desee tomar las imágenes, ya sea celular o cámara, deben tener un protector de las mismas características. Esto con el fin de evitar el efecto lupa tanto en el lente del teléfono como en el de nuestros ojos.

Cuando el eclipse alcance su forma total, es decir, sea completamente cubierto por la Luna, la persona debe quitar el filtro del dispositivo y tomar fotos hasta que empiece nuevamente la fase parcial.