Uno de los grandes de la actuación nacional: A los 88 años falleció Héctor “Tito” Noguera
28 de Octubre de 2025 Amanda Gallardo Álvarez
¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de Héctor Noguera? Lo más probable es que todos los que lean esta nota tengan una respuesta. Más este día en que nos enteramos de la muerte de este actor, un esencial para el mundo del arte nacional.
Y es que a Héctor Eugenio Noguera Illanes es imposible etiquetarlo en sólo una cosa. Actor de cine, teatro y televisión, director teatral y profesor, nos acompañó por décadas con cada uno de sus personajes.
Desde el padre Eloy Parra, en “El Chacal de Nahueltoro” (donde también fue productor), Federico Valdivieso en “Sucupira”, Ángel Mercader en “Machos” y ahora como Ernesto Ruiz Tagle en “Aguas de Oro, son sólo algunos de los roles a los que dio vida.
“Para mí lo más importante de todo es la actuación, hacer teatro, cine y televisión, es una meta que renuevo cada día”, es lo que alguna vez dijo Noguera y que representa al 100% la carrera de un artista que fue destacado en varias ocasiones.
Todo es actuación
Recibió 6 premios APES (1977; 1996; 2000; 2003, 2005 y 2006) los premios Caleuche y Cordillera a la Trayectoria en 2023 y 2024 respectivamente. En 2015 se le entregó el Premio Nacional de Artes de la Representacióny Audiovisuales de Chile y este año a través de la encuesta Cadem los chilenos lo nombraron el “Mejor Actor de la historia Chile”.
Y sí, actuó durante casi toda su vida. Mientras estaba en el colegio San Ignacio de Alonso Ovalle, formó parte de una compañía de teatro infantil y aunque estudió Arquitectura durante un año, su amor por la actuación fue más fuerte y terminó estudiando Teatro en la Academia de Arte Dramático del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica.
Fue en 1958 cuando tuvo su debut profesional en el musical “¡Esta señorita Trini!” y desde ese momento sus apariciones en cine; teleteatro; fotonovelas y más de 30 teleseries, se empezaron a hacer más frecuentes.
Incluso, fue el creador de la compañía de Teatro “El Camino”, durante la década del 90.
La vida de un actor
Como la historia la construimos desde nuestra perspectiva y bajo diferentes miradas, fue uno de sus hijos, Damián Noguera, quien escribió “Autobiografía de mi Padre. Héctor Noguera: Memorias Actorales”, con el que no sólo relata su vida, tal como Héctor Noguera explica “Este libro relata la vida de un actor. Lo que siento cuando me expongo al público frente a las cámaras o desde un escenario”.
¿Por qué lo escribe su hijo? El mismo actor lo explicó alguna vez “con él intenté encausar mi memoria, modularla, que él las transformara en un relato, casi como una ficción más, rodeada por un mundo de otras ficciones. Es un relato a dos voces. La voz de mi hijo y la voz de este personaje que ahora soy yo a ratos desdoblada en las voces de otros personajes”.
Este martes nos enteramos de su fallecimiento y con ello del que fue catalogado por el Ministerio de las Culturas y las Artes como “actor, director y maestro fundamental del teatro chileno”, y por el que se decretó Duelo Oficial en todo Chile.
Un intérprete que en todo veía a la actuación. “Pasa a veces que la escena supera los acontecimientos de mi vida y también ocurre que los acontecimientos de mi vida son la escena”, dijo Héctor Noguera.
¿Qué pensaba sobre la muerte? En una entrevista con Rodrigo Sepúlveda en el programa “Te Invito” aseguró, “es más grande la curiosidad que el temor. La curiosidad por saber qué hay después de. Y yo estoy seguro que hay algo, que no termina aquí. Y me aferro a ese sentimiento porque o si no, pienso que sería muy injusto”.