Cuidado con tus mascotas: ¿Cómo identificar el hongo que afecta a los gatos y puede transmitirse a humanos?
29 de Agosto de 2023 Bárbara Pérez Yáñez
Estos días, se ha levantado la alerta por un hongo de origen brasileño que se propaga, principalmente, entre gatos domésticos y puede tener serias consecuencias. Este hongo no sólo se transmite entre los felinos, sino que también puede contagiar a seres humanos.
El primer caso en un humano en Chile fue documentado este lunes 28 de agosto. La afectada es una mujer de 59 años de la región de Valparaíso y contrajo el hongo de su mascota, la que debió ser sacrificada por complicaciones a causa de la infección.
Según reportó La Tercera, hasta la fecha se conocen 11 casos confirmados en animales domésticos, mayoritariamente gatos. Solo uno se trataría de un perro.
¿Qué es el hongo que afecta a los gatos?
El Sporothrix Brasiliensis es un hongo virulento que crece en zonas selváticas, aunque también se adapta a otros ambientes. Puede llegar a producir esporotricosis, una infección que afecta principalmente a la piel y puede ser producida por distintos hongos. Esta no se contagia entre personas.
En el caso específico del Sporothrix Brasiliensis, este se transmite de gatos a otros mamíferos, como los humanos, a través de mordiscos o rasguños. La razón por la que los felinos son más propensos a contraer el hongo es porque suelen ser animales más “outdoor“, quedando expuestos a este tipo de contagios. Además, este hongo se adaptó específicamente a los felinos, lo que los hace potenciales portadores, a través de sus uñas.
En gatos, es posible identificar la infección al notar llagas, sobre todo en la zona facial y cerca de la nariz. Esto tiene cura, sin embargo, en gatos inmunosuprimidos puede llegar a manifestarse en cosas más graves, como una enfermedad neurológica o respiratoria. De identificar alguno de los síntomas en tu mascota, es necesario que busques atención veterinaria, para que la situación no empeore. En caso de no recibir tratamiento, un animal infectado podría incluso llegar a morir.
En humanos, el hongo también genera síntomas similares y no es de extrema gravedad, excepto en personas inmunosuprimidas, en las que podría llegar a invadir el sistema linfático y afectar los ojos, nariz e incluso llegar a órganos como los pulmones. Es recomendable buscar ayuda médica pronto, en caso de presentar síntomas.
¿Cómo evitarlo?
Lo ideal es evitar exponerse al contagio del hongo. Para eso, se recomienda:
- Mantener a los gatos dentro de la casa.
- Llevarlos de forma regular a controles veterinario.
- Cumplir con el control sanitario.