Noticias

¿Un síntoma de la falta de Educación Sexual Integral?: ISP informó un aumento de los casos de VIH en Chile en 2022

Hace menos de un mes, la ONU Sida afirmaba que es posible terminar con el SIDA antes de 2030. De esta manera, hacían un llamado a todos los países para lograr este objetivo.

¿Será realmente posible? No es raro cuestionarlo si tenemos en cuenta la información recientemente entregaron desde el Instituto de Salud Pública (ISP). Y es que el organismo reveló que en 2022 hubo un aumento del 7% en los contagios de VIH en relación al año 2021.

Pero si comparamos esto con lo que ocurrió en 2020, el año pasado el aumento fue mayor, ya que las cifras subieron en un 13%. En todo caso, 2020 fue el mismo año en que las pesquisas de VIH disminuyeron en un 50%.

En concreto, el año pasado hubo 5.401 nuevos diagnósticos, algo que estadísticamente se traduce en 25 contagios por cada 100 mil personas.

El 40% del total de los casos estaría en el grupo de 25 a 34 años, según información que publicó el diario La Tercera. Y “las mayores tasas se observan en los hombres, pues del total de diagnósticos solo 957 son mujeres”.

La necesidad de avanzar en Educación Sexual Integral

Respecto a esto, desde Aprofa, un organismo que hace 58 años trabaja capacitando en torno a derechos sexuales y reproductivos, se refirió a esto. Entre algunas cosas aseguraron que no son cifras que sorprenden porque la salud sexual “es una temática que ha sido descuidada y que, al estar llena de prejuicios, mitos y desconocimiento, ocasiona que las personas no puedan tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y sexualidad”.

Además de hablar sobre la importancia de avanzar en políticas de Educación Sexual Integral, Débora Solís, su directora ejecutiva señala que es necesario “contar con educación, información y acceso es parte de los Derechos Humanos”.

Tras eso continuó “como sociedad tenemos que avanzar para que esté garantizado para todas las personas y así mejorar de manera sustantiva temas preocupantes como la violencia sexual; las altas tasas de ITS y VIH; la discriminación, entre otras”.