Después de años de tramitación: El Salar del Huasco entra en la categoría de Parque Nacional y tendrá mayor protección ecológica
23 de Febrero de 2023 weiliang
Hace 13 años, el Parque Nacional Salar del Huasco se creó bajo un decreto a petición de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Sin embargo, en diciembre de 2014 dicha acción fue derogada. Tras años de tramitación, el santuario de la naturaleza tendrá la categoría de Parque Nacional sumándose al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe).
La zona cuenta con 110.049 hectáreas y alberga distintas especies como flamencos, gaviotas, ñandúes andinos, vicuñas, zorros andinos y roedores tucu tucu. Por eso mismo, la creación del nuevo Parque Nacional toma importancia al darle prioridad a la protección y conservación de la flora y fauna.
Por otro lado, en este territorio también existen importantes sitios de valor arqueológico y elementos etnoculturales, como el cerro Charcollo y apechas pertenecientes a la cosmovisión aymara. Además, existen familias de dicho pueblo que habitan en el lugar y desarrollan actividades tradicionales como el pastoreo en la cuenca del salar. Considerando eso, Natalia Ortega, directora regional de CONAF, explicó que la iniciativa consideró la opinión y visión de las comunidades indígenas.
De esta manera, el salar se convierte en uno de los pocos que poseen tal grado de protección; y se sumará a la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y el Parque Nacional Volcán Isluga, como áreas silvestres protegidas administradas por la Conaf en Tarapacá.