Día del Cine Chileno: Festivales y proyecciones en todo Chile serán parte de la conmemoración
29 de Noviembre de 2022 Amanda Gallardo Álvarez
El Día del Cine Chileno se conmemora este martes 29 de noviembre y para celebrarlo hay varias actividades en todo el país. Una fecha que se origina a raíz de la desaparición en 1974 de la pareja de cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller durante la dictadura.
Ahora en 2022 varios festivales, presenciales y online se están desarrollando en regiones como la Metropolitana; de Valparaíso; de Coquimbo y además de manera virtual.
Ondamedia
Este martes 29 de noviembre, se liberarán en la plataforma de streaming las 21 obras nacionales que compiten en el festival “Cortos en Grande”. Todas estas producciones abordan temas como la violencia hacia la mujer, las disidencias, el medio ambiente, la migración, entre otros.
El festival en su versión presencial se realizó entre el 04 y 29 de noviembre, en ciudades como Valparaíso, Santiago, Antofagasta, Concepción y Puerto Montt. Mientras que la modalidad online se extenderá hasta el 21 de diciembre; mismo día en el que se realizará la premiación del certamen.
Si quieres tener más información visita el sitio cortosengrande.com.
¿No sabes cómo acceder a Ondamedia? Accede a través de internet en ondamedia.cl o también descargando la aplicación disponible para Smart TV Samsung y LG o para dispositivos móviles con sistema IOS y Android.
Región de Coquimbo
En el caso de esta región, la idea es visibilizar a nivel local diferentes producciones chilenas. Para esto, se preparó una programación en varias comunas, como La Serena; Coquimbo; Ovalle y Vicuña.
El punto de partida será la presentación del documental “El Efecto Ladrillo”, dirigido por Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano, a las 20:00 horas, en el edificio Mutual de la Armada ubicado en Calle Balmaceda 417 en La Serena.
Eso sí, esto va a continuar los días 2; 5 y 6 de diciembre con la muestra de más producciones.
29 de Noviembre: Canela a las 18:00 horas se proyectarán simultáneamente el documental “El Pa (de) ciente” y “Redención”, en el Salón Cultural Municipal. A las 19:00 horas se exhibirá “1976” en la Corporación Cultural de Vicuña.
2 de Diciembre: En Vicuña exhibirán el corto documental “Canteros”, en la Casa de la Cultura de Vicuña.
5 de Diciembre: En Illapel, a las 10:30 horas, presentarán el documental “El Arte del Tiempo” en la Casa de la Cultura.
6 de Diciembre: En Illapel, a las 20:00 horas, se proyectará la Película “1976″, en la Casa de la Cultura.
Región de Valparaíso
Este martes 29 de noviembre comienzan las actividades en diferentes comunas de la región, esta vez, enfocadas en homenajear a la animación nacional. La actividad se extiende hasta el 2 de diciembre, días en los que habrá exhibiciones de películas, conversatorios y talleres.
La cartelera contará con exhibiciones en las salas de Insomnia Teatro Condell, Teatro Municipal de Quilpué, Cine Arte Viña del Mar y en Cecrea La Ligua.
Martes 29 de noviembre en Insomnia Teatro Condell (19 horas): “V al paraíso” (2007), dir. Pablo Alibaud; “Los huesos” (2021), dir. Cristóbal León y Joaquín Cociña; “Halahaches” (2016), dir. Alejandra Jaramillo; “Bubbles” (2021), dir. Javiera Erlandsen; “Hecho con amor” (2019), dir. Javiera Ibáñez; “Bestia” (2021), dir. Hugo Covarrubias. Taller formativo con Tevo Díaz.
Miércoles 30 de noviembre en el Teatro Municipal de Quilpué (19 horas): “No da” (2011) dir. Pablo Alibaud; “Cantar con sentido” (2016), dir. Leonardo Beltrán; “Los huesos” (2021), dir. Cristóbal León y Joaquín Cociña; “Nano” (2020), dir. Christian Pincheira; “Brindis” (2022), dir. Catalina Bórquez; “Bestia” (2021), dir. Hugo Covarrubias. Taller formativo con Tevo Díaz.
Jueves 1 de diciembre en Cine Arte Viña del Mar (19 horas): “Una historieta de ciencia fixión” (2005), dir. Pablo Alibaud; “Waldo’s dream” (2018), dir. Jorge Campusano, José Navarro, Santiago O’Ryan; “In sicknes” (2018), dir. Aleksandra Vladilo; “Nano” (2020), dir. Christian Pincheira; “Historia de un oso” (2014), dir. Gabriel Osorio. Taller formativo con Milton Mahan.
Si quieres más información, haz click acá.