“No soy yo”: Beyoncé se quejó porque la dejaron más delgada en afiche de Austin Powers: Goldmember
18 de Julio de 2022 Amanda Gallardo Álvarez
Beyoncé en pleno 2022 es una de las mujeres más fuertes de la música pop mundial. Veinte años antes, estaba comenzando a cimentar su carrera como solista, en paralelo a su trabajo con Destiny’s Child.
Desde ese entonces, también tuvo importantes acercamientos con el mundo del cine. Por eso no fue extraño que ese año, fuera una de las protagonistas de la película “Austin Powers: Goldmember”, interpretando el papel de Foxxy Cleopatra.
Fue en una edición especial por las dos décadas de esta cinta, que la revista Vulture hizo un review sobre la producción, contando detalles nunca antes mencionados sobre ella.
Para esto, conversaron con la maquilladora Kate Biscoe, quien relató algo que en ese entonces le pareció curioso. Beyoncé estaba preocupada porque lucía demasiado delgada en el afiche de la película y eso, se lo hizo saber al encargado de Marketing.
“Ella dijo: ‘Me hiciste demasiado flaca. No soy yo’” comentó Biscoe, quien continuó explicando “Luego hizo esta forma de reloj de arena (Beyoncé). Y él dijo: ‘Está bien, lo arreglaremos’. Ella se alejó para ir a hacer la escena, y lo miré y sonreí, como, ‘¿Es la primera vez que una actriz te pide que hagas su cuerpo más grande?’ Él estaba como, ‘Sí. Me va a costar miles de dólares, pero lo voy a hacer”.
Por supuesto que así lo hicieron y esta es una anécdota que dejó en claro el carácter de la cantante, quien decidió ir en contra de los estándares estéticos de la época, para mantenerse fiel a sí misma y a su personaje.
La tendencia de la delgadez
Y es que a principios de los años 2000 se mantuvo una tendencia que venía de la década de los 90. En ese entonces y gracias a campañas para marcas como Calvin Klein, nombres y cuerpos como el de Kate Moss tomaban fuerza.
Junto con ello, trastornos como la anorexia nerviosa estuvieron asociados a un aumento en la tasa de mortalidad entre todos los trastornos mentales durante los años 90, según un estudio publicado en Current Psychiatry Reports.
Esto se mantuvo en los 2000 con cifras preocupantes. Por ejemplo, casi un tercio de los niños de 5 a 6 años en Estados Unidos, aseguró que prefería un cuerpo ideal delgado, en vez de uno real, según datos compartidos en 2015.
Una tendencia que mantiene ese concepto errado de que para ser bella hay que ver estrellas.