Noticias

Día de los Patrimonios: Más de 2000 panoramas para el fin de semana a lo largo de Chile

Por si estabas buscando actividades familiares o con amistades para este fin de semana, el “Día de los Patrimonios” va a estar presente con más de 2.000 panoramas culturales a lo largo de todo Chile.

Este sábado 28 y domingo 29 de mayo se celebrará dicho día organizado por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto a organizaciones públicas y privadas. Tras dos años de pandemia, los eventos volvieron con fuerza, tanto con actividades presenciales como virtuales. De la misma manera, también están las que cuentan con enfoque de género.

La celebración comenzó en 1999, originalmente se celebraba el 17 de abril, pero con el tiempo se designó para los últimos fines de semana de mayo. Y esta fecha tiene como objetivo acercar al público general a las distintas expresiones que sellan el patrimonio cultural nacional. Esto con recorridos especiales y exposiciones en construcciones arquitectónicas importantes, museos, exposiciones, sedes de instituciones gubernamentales y mucho más.

¿Qué panoramas tendrán sus puertas abiertas para la edición número 23 del Día de los Patrimonios? Aquí te dejamos algunas de las actividades a lo largo de Chile.

Región de Arica y Parinacota

Una buena opción para asistir presencialmente es el Parque Nacional Lauca, cuya superficie de  137.883 hectáreas, permite al visitante ser testigo de la biodiversidad de la zona. Fue creado en 1970 y en 1981 fue declarado parte integrante de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera. Para este sábado y domingo, su horario será de 8:30 de la mañana hasta las 18:00 horas de la tarde. Para asistir se necesita una inscripción previa.

En cuanto a la opción virtual, el Servicio de Salud de Arica presentará un video sobre la primera médico universitaria que llegó a trabajar al Hospital de Arica. Se trata de Eliana del Billar, quien dejó un legado el servicio de pediatría del establecimiento. El médico Hernán Sudy entregará una reseña completa sobre la historia e importancia de dicha mujer.

Región Metropolitana

Entre todas las opciones disponibles en la Región Metropolitana, el Museo Chileno de Arte Precolombino contará con un gran abanico de actividades. Entre ellas, la exposición temporal “40 años, 40 siglos: Cosas que cuentan“; la cual exhibe las cuatro décadas del museo. Además, también permitirá acceso a distintas colecciones que irradian lo más ancestral del país.

Para quienes prefieren optar por una alternativa en línea, El Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía realizará un recorrido online a través de Instagram y Facebook. Este es un importante espacio en donde se promueve la memoria histórica de quienes fueron víctimas de tortura en el lugar durante la dictadura.

Región de La Araucanía

Por su parte, un panorama que destaca en la Región de La Araucanía es el recorrido cultural que realizará la Asociación de Guías de Turismo de Villarrica. La actividad llevará a quienes participen a distintos sitios históricos de la zona. Se realizará el domingo de 10:00 a 13:00 de la tarde en Puente Viejo Rodrigo de Bastidas y requiere de inscripción previa.

Virtualmente, el Museo Regional de la Araucanía tendrá disponible el sábado 28 de 15:00 a 16:30 un taller demostrativo sobre artesanía de pueblos originarios. La actividad también contará con accesibilidad para personas con discapacidad auditiva, habrá intérprete de señas.

Región de Magallanes y la Antártica Chilena

Para quienes se encuentren cerca de la zona franca de Punta Arenas, la Fundación ProCultura ofrecerá una exhibición fotográfica identitaria de Tierra del Fuego. Esta se abrirá al público con capturas históricas de las comunas de Porvenir, Primavera y Timaukel. La muestra se estará disponible desde el sábado 28 hasta el 28 de junio.

Y dirigido a quienes optan por quedarse en casa, el fin de semana habrá una proyección online del documental “Originaria: Obras en residencia”. La investigación audiovisual fue desarrollada por la Dirección Regional de Magallanes y la Antártica Chilena del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; y retrata la tradición artística de los pueblos originarios en colaboración de integrantes de estos, así como también de artistas locales.

La gran variedad de actividades se puede encontrar en el sitio web Díadelospatrimonios.cl, la información de los panoramas se puede hallar ingresando distintos datos de ubicación.