Noticias

Violencia en Chile: Más de mil mujeres lesbianas, bisexuales y trans han realizado denuncia contra abusos

Esta semana se comenzaron a realizar los primeros matrimonios igualitarios de Chile. Aunque haya quienes piensen que con esto cambia la vida de la comunidad LGBTIAQ+, al parecer falta mucho por hacer y las cifras lo demuestran.

Según cifras entregadas en abril del año pasado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el 89,3% de las chilenas y chilenos que forman parte de la comunidad, aseguró haber sido víctima de discriminación.

Pero hay algo más que deja en evidencia esta exclusión y sobre todo contra las mujeres. Porque lesbianas, bisexuales, pansexuales y trans, han realizado más de mil denuncias, en contra de quienes las han discriminado por su orientación sexual, identidad o expresión de género.

A pesar de que existen casos invisibilizados, en 20 años se contabilizan 26 crímenes de odio. Esto se logró identificar, ya que en 2002 se dispuso de condiciones para analizar los casos de violación de los derechos humanos por género.

Así lo explicó Daniela Andrade, vocera del Movilh, quién comentó que “ahora existe un mayor empoderamiento de las víctimas para denunciar. Antes de esa fecha no hay cifras, pese a que la discriminación era más brutal”

Casos de violencia en Chile

Los tipos de abusos que se han registrado van desde discriminación por parte de la familia, establecimientos educacionales y/o desde compañeros de trabajo; que se manifiestan a través de gritos, amenazas, ataques físicos e incluso, asesinatos.

“Son 1.906 mujeres que han sufrido atroces vulneraciones a sus derechos humanos más básicos, sólo por tener una orientación sexual o identidad de género, distinta a la mayoritaria”, precisó Andrade.

Así también la vocera agregó que este tipo de demandas es una de las más dejadas de lado por parte del Gobierno de Chile; a pesar de que en 2016, se habían comprometido con realizar un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) firmado ante la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH).

Dado a que no hubo respuesta por parte de las instituciones, Andrade confirmó que tienen puesta sus expectativas en el próximo ministerio de la Mujer para que implementen programas relacionados con la protección de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans.