Alergias primaverales: Ocho maneras naturales de combatirlas
19 de Noviembre de 2021 Joel Diaz
La primavera es la estación favorita de muchos/as, pero también la más temida por las personas que padecen alergias, ya que es la época del año en que estas aumentan.
Por eso, es necesario tener en consideración algunos consejos que ayudan a aliviar las crisis para que estas no empeoren la calidad de vida.
“En esta estación, se agudizan algunos cuadros alérgicos respiratorios, porque esta época del año trae consigo la polinización de pastos, malezas y árboles, los que conforman los alérgenos o sustancias causantes de los trastornos alérgicos más comunes”, explica el Dr. Rodrigo Soto, broncopulmonar de Clínica INDISA.
Los síntomas más comunes son picazón, enrojecimiento conjuntival, inflamación, picazón de los párpados y lagrimeo. “Lo ideal es evaluar con tiempo sus causas, de modo de obtener un tratamiento preventivo y sintomático preciso”, agrega el especialista.
Existen muchos medicamentos que te pueden ayudar a controlar los episodios alérgicos, pero siempre lo primero recomendado es consultar con un especialista. Si no tienes tiempo para consultar con un doctor, podrías aliviar un poco los síntomas con ciertos métodos naturales.
Algunos tips:
Cierra las ventanas
Durante la primavera el conteo de polen aumenta en comparación a otras temporadas. Si eres alérgico a este, lo mejor es tratar de mantener las ventanas cerradas para evitar que entre a la casa.
Como la ventilación es importante, quizás lo mejor sea abrir las ventanas durante las mañanas.
Date un baño
La calle está llena de elementos que pueden ser alérgenos: polen, polvo, pasto. Hasta las partículas más pequeñas de estas podría desencadenar un episodio, por lo que lo mejor es una vez que entres a tu casa cambiarte la ropa con la que anduviste por todos lados y darte un baño, para eliminar cualquier partícula.
Mascarilla
Las mismas mascarillas que hoy son una obligación y debes usar, son de gran ayuda para las alergias. Pero ten en cuenta que las N95 son la mejor opción disponible en el mercado para cumplir con esta función.
La idea es tener un elemento que proteja tus vías respiratorias de compuestos extraños.
Enjuágate la nariz
Los síntomas de tu alergia estacional podrían disminuir si es que te enjuagas la nariz. Puedes ser solo con agua colocando cada una de las fosas nasales bajo la llave del agua, o con una solución salina, de farmacia o preparada en casa (solo con sal sin yodo).
Respira vapor
Inhalar vapor es una forma de aliviar la congestión nasal. Puedes calentar agua, colocarla en un recipiente y acercar tu rostro al vapor. Con una toalla cúbrete la cabeza y los bordes del recipiente para que no se escape el vapor por los lados.
Otra opción, más derrochadora, es entrar a darte una ducha caliente, o simplemente abrir al agua para que se acumule suficiente vapor en el baño y respirar tranquilo.
Evita el humo del cigarro
Todos los síntomas de la alergia pueden empeorar si te expones además al humo del cigarro. Lo mismo ocurrirá con el humo de chimeneas o fogatas, y ciertos sprays en aerosol.
Toma más líquidos
Si ya estás congestionado, tomar más líquidos podría ayudarte a sentirte mejor. Es que si tomas agua o té, la mucosa de tu nariz podría diluirse, por lo que podría salir más rápido y tú sentirte más aliviado.
Puedes priorizar los líquidos calientes, ya que además de entregar hidratación podría ayudarte el vapor.
Conoce tus alérgenos
Conocer las cosas que te dan alergia te ayudará a saber bien qué es lo que tienes que evitar. Puedes realizarte una prueba médica para saber cuáles son todos tus alérgenos.
Además de estos ocho tips, se recomienda no rascarse los ojos, debido a que solo empeorará tus síntomas, usar lentes y evitar exponerse a los días en que haya mucho viento, situación que se da especialmente en la tarde/noche.