Noticias

TV Educa Chile se renueva en marzo con más de una decena de nuevos programas

Así como lo hacen los grandes servicios de streaming como Disney, Amazon o Netflix, TV Educa Chile también está constantemente renovando su parrilla.

Y es que el nuevo canal, que nació hace casi un año para apoyar la educación en casa producto de la pandemia, se ha instalado como un éxito y uno de los más vistos por los niños, niñas y familias completas.

Y en marzo, con el inicio del año escolar, se vienen variados estrenos.

“Queremos mantener vigente la calidad programática y que TV Educa siga mostrando un alto nivel”, afirmó el presidente de ANATEL, Ernesto Corona, agregando que la nueva propuesta es resultado de “un notable esfuerzo que han hecho los responsables del Comité Programático de TV Educa por mantener, durante un año, una pantalla exclusivamente dedicada a los niños con un material de primerísima calidad, mayoritariamente de producción nacional”.

Los nuevos programas

Alfadeca TV: Programa en el que los niños aprenderán a leer y escribir distintas vocales, consonantes y sílabas. Con una duración de 10 minutos, su estreno será el día 1 de marzo.

AprendoTV: Programa del Mineduc dirigido a niños y niñas de pre-kínder a 6º básico alineado al currículum escolar priorizado. Con una duración de 22 minutos, su estreno será el día 15 de marzo y se transmitirá diariamente en dos horarios.

El Bicho de la Ciencia: Bicho, un niño de Playa Ancha de seis años y su amigo robot Aerín, recorren la región de Valparaíso en un globo aerostático para descubrir los secretos de la ciencia y el universo. Se estrena el 2 de marzo.

Belleza Física: Es un videoblog científico que se estrenará el 2 de marzo y está inspirado en el libro “Física y Berenjenas”, de Andrés Gomberoff. Con términos simples y referencias a la cultura pop, este espacio busca acercar la ciencia a la ciudadanía y derribar los prejuicios en torno a ella.

Club Prehistórico: Un grupo de niños amantes de la historia y la arqueología, investiga el pasado de uno de los asentamientos humanos más antiguos del país: la desaparecida laguna de Tagua Tagua. El programa se estrenará el 9 de marzo.

Pajaritos: Es un falso documental que se estrenará el 9 de marzo por TV Educa Chile y que cuenta la historia de distintas aves chilenas que conviven con nosotros en las ciudades y campos.

Caleuchístico: Es un nuevo programa infantil para niñas y niños hasta 7 años, conducido por los actores Paula Fernández y Tomás Cubillos, quienes a través de un viaje por la imaginación, invitan a recorrer distintos lugares de Chile a bordo del mítico barco “El Caleuche”. Su estreno será el 8 de marzo.

Pajareando aprendo: Serie que se estrenará el 3 de marzo, cuyo objetivo es realizar investigaciones sobre ecología urbana con niños y niñas de 5° año básico, mediante la observación y reconocimiento de las aves silvestres que conviven con nosotros en plazas, humedales o en el borde costero.

Barco volador: Miniserie que cuenta la historia de la aventura de Julia y Pedro, dos hermanos que terminan como polizones en un barco volador retrofuturista necesita de la ayuda de su particular tripulación para mantenerse navegando por el aire gracias a la música. Su estreno será el 2 de marzo.

Axon: Se trata de breves cápsulas documentales, que tienen como objetivo divulgar aspectos de la neurociencia y las posibilidades del cerebro en el comportamiento humano y se estrenará el día 1 de marzo.

Arqueólogas: mujeres mirando el desierto: Miniserie que se estrenará el 11 de marzo y que presentan el rol de tres arqueólogas chilenas: María Victoria Castro, Flora Vilches y Helena Horta, en la generación de conocimientos sobre las diferentes sociedades que habitaron el desierto de Atacama.

Earth’s Ekko: Este documental infantil orientado para niñas y niños de hasta 10 años, tiene como objetivo enseñar distintas maneras para resolver el problema generado por la masiva contaminación de plástico en el planeta. Este programa se estrenará el 5 de marzo.

Pewen: Dirá la Tierra: En las últimas décadas este árbol sagrado para los pewenche y monumento natural de Chile, ha comenzado a debilitarse y presentar distintos problemas de salud que amenazan su existencia.  En este documental se recogen visiones de investigadores científicos, autoridades vinculadas al territorio, guardaparques y comunidades indígenas, que indagan y reflexionan para intentar comprender qué sucede con la araucaria. Se estrenará el próximo 12 marzo.

Durante la última semana de febrero TV Educa además estrenó “Mar de Juan Fernández: relatos y leyendas del archipiélago” un documental que dio a conocer la rica biodiversidad marina de este apartado lugar de Chile, lleno de historias de náufragos, tesoros y piratas; además de destacar el compromiso de sus habitantes con la conservación de su ecosistema y el cuidado de sus recursos naturales.

También la segunda temporada de “Los Fantásticos viajes de Ruka” serie animada sobre la conservación y biodiversidad de los mares de Chile y Colombia.