Mujer

Francia Márquez Mina, la única latinoamericana entre las 25 mujeres de 2022 según Financial Times

Creadoras, Líderes y Héroes. En esas tres categorías el Financial Times dividió el impacto de las 25 mujeres que destacan entre las más influyentes de este 2022.

Para crearla colaboraron periodistas de todo el mundo; lectoras y exmujeres del año. De hecho, el aporte de cada una de ellas es descrita por otras mujeres, entre las que se encuentran: la actriz Jamie Lee Curtis; la política y ecologista brasileña Marina Silva; la presentadora de CNN Internacional, Christiane Amanpour y la futbolista inglesa Beth Mead, entre otras.

Eso sí, el nombre de una latinoamericana destaca en esta ocasión: Francia Márquez Mina, la segunda mujer y la primera de origen afrocolombiano, en asumir la vicepresidencia de su país.

Mencionada entre las líderes, Márquez Mina es descrita por Marina Silva como una mujer que “desde su adolescencia se comprometió con la defensa de su comunidad y del río que recorre su territorio. Ella vio, en su viaje, que en realidad estaba defendiendo a toda la humanidad, a otras formas de vida y al planeta Tierra”.

La también abogada y ambientalista de 41 años, es la representación de “todo el pueblo silenciado durante los cinco siglos en que se escribió con sangre negra e indígena la historia de América. Su presencia en el escenario político le dice al mundo que existimos, tanto como denuncia de la esclavitud que nos ha marcado como semilla de nuestra esperanza de vida abundante en la tierra”, asegura el artículo.

Líderes

Pero Francia Márquez no es la única. Entre las mujeres líderes aparecen también la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, quien ha liderado la exitosa política contra el Covid-19 en su país o el ingreso a la OTAN de Finlandia.

Aún así ha tenido que seguir enfrentando cuestionamientos sexistas. ” La indignación por videos de ella de fiesta demostró que somos más intolerantes con las lideresas bailando que con los masculinos que se jactan de agarrar a las mujeres por el coño. ‘En todos los puestos en los que he estado’, ha dicho Marin, ‘mi género siempre ha sido el punto de partida’”, señalan.

También fueron incluidas Ketanji Brown Jackson, la primera mujer negra en asumir como jueza de la Corte Suprema estadounidense; Francesa Bellitini, directora ejecutiva de la casa de moda Saint Laurent y Mia Motley, la primera mujer en asumir el cargo de Primera Ministra de Barbados.

Héroes

Entre las héroes, destaca la tenista estadounidense que conmocionó al mundo anunciando su retiro del tenis; Rebeca Gomperts, médica neerlandesa, creadora de las ONG “Women on waves” y “Women on Web”, que entrega servicios de salud reproductiva en países donde no se permite el aborto; las mujeres en Irán, quienes según la revista, tras la muerte de Mahsa Amini, “están protestando por los derechos humanos básicos que a las mujeres iraníes se les han negado durante demasiado tiempo: dignidad, autonomía corporal personal, la libertad de vivir con seguridad en su propio país”.

Creadoras

Y entre las Creadoras, mencionan a la actriz Michelle Yeoh, quien es descrita por Jamie Lee Curtis como “una intérprete intrincadamente detallada; increíblemente bien preparada y luego, en el momento, abierta de par en par como el viento”.

También es destacada Billie Eilish, quien para la publicación, se hizo mundialmente famosa en “un tiempo en que ser mujer en la música significaba luchar por el espacio y la legitimidad, de tratar de no marchitarse bajo la mirada masculina”. 

La escritora, ganadora del Premio Nobel de Literatura, Annie Ernaux es una de las que ocupa esta categoría; además de la actriz y filántropa Megan Markle y la directora de cine Domee Shi.

La lista completa la puedes revisar haciendo click acá.