“Un viaje de mujeres sobrevivientes”: Peace Peace Now Now, documental que une a Daniela Vega y Shirley Manson tiene fecha de estreno
08 de Noviembre de 2022 Amanda Gallardo Álvarez
Visibilizar las historias de mujeres que han sido víctimas de la violencia. De eso se trata el documental de producción chilena “Peace Peace Now Now”, que ya tiene fecha de estreno.
La serie mostrará cuatro historias, guiadas por cuatro mujeres. La actriz Daniela Vega conducirá uno de sus capítulos, el que contará la historia de la llamada Turbaco, un pueblo en Colombia que es habitado por las mujeres desplazadas por el narcotráfico.
Mientras que Chile también tendrá un episodio dedicado a una parte dolorosa de nuestra historia. La encargada de llevarnos por ese episodio será la cantante Shirley Manson, que se centrará en el colectivo de mujeres que creó la “Cueca Sola”.
El Colectivo “Cueca Sola” nace como iniciativa de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos; quienes bailando sin una pareja, piden justicia y rinden tributo a los familiares que aún no aparecen.
Además de ellas, “Peace Peace Now Now”, Yalitza Aparicio viajó hasta Guatemala para mostrar en el tercer episodio al grupo Sepur Zarco, sobrevivientes de abusos durante la guerra civil en ese país y que luego de una extensa batalla judicial, lograron cadena perpetua para ex oficiales acusados de violación y asesinato.
Y finalmente, Ester Exposito grabará en Madrid el último episodio para presentar el caso de Lydia Cacho, mexicana que descubrió una red de pedófilos dirigida por narcotraficantes de ese país y que se encuentra exiliada en la capital española.
¿Cuándo se estrena?
La serie documental será dirigida por tres chilenas: Ignacia Matus; Javiera García-Huidobro, Pepa San Martín y la española Isabel Coixet y se estrenará en la plataforma de streaming Star+.
Y ya tiene fecha de estreno. Una de las que lo confirmó fue la actriz Daniela Vega, quien señaló que desde el 23 de noviembre podremos acompañarla a ella y sus tres compañera “en este viaje de mujeres sobrevivientes a conflictos armados, que por primera vez cuentan su historia”.