Estilo

Suelas con tracción: ¿Cómo identificarlas?

En Chile, la elección de un calzado adecuado no es un asunto menor. El país, con su geografía diversa que abarca desde la costa hasta la cordillera, pasando por ciudades, campos y senderos agrestes, exige que las personas presten especial atención a la tracción de las suelas de sus zapatos.

La seguridad y el rendimiento dependen en gran medida de este aspecto, tanto en el día a día urbano como en actividades deportivas o laborales. Este artículo busca profundizar en los elementos que permiten identificar una suela con buena tracción, explicar los términos técnicos más frecuentes y analizar lo que ofrecen las marcas reconocidas.

¿Cómo saber si un zapato tiene suela antideslizante?

Determinar si un zapato posee una suela antideslizante requiere observar varios aspectos técnicos y prácticos. En primer lugar, el diseño del dibujo o patrón de la suela es fundamental. Las suelas antideslizantes presentan ranuras profundas, tacos o relieves estratégicamente ubicados que incrementan la fricción con el suelo.

Estos patrones no son meramente decorativos, sino que cumplen la función de canalizar el agua, el barro o el polvo, permitiendo que el calzado mantenga el contacto con la superficie y reduzca el riesgo de resbalones. Además, el material de la suela juega un rol clave. Las mejores suelas antideslizantes están fabricadas con compuestos de goma de alta calidad, caucho de alto rendimiento o materiales termoplásticos que ofrecen una adherencia superior incluso en condiciones húmedas o aceitosas.

Otro aspecto relevante es la presencia de certificaciones o especificaciones técnicas en la etiqueta o ficha del producto. En el caso de calzado de seguridad o deportivo, los fabricantes suelen indicar si la suela ha sido sometida a pruebas de resistencia al deslizamiento bajo normas internacionales, como ASTM o EN ISO.

Esta información es especialmente valiosa para quienes buscan un calzado para el trabajo, donde la seguridad es prioritaria. Por último, las opiniones de otros usuarios y las pruebas de laboratorio publicadas por las propias marcas pueden brindar una visión más realista sobre el comportamiento de la suela en situaciones cotidianas.

¿Qué es una suela FG o AG?

En el ámbito deportivo, sobre todo en el fútbol y el trail running, es común encontrar las siglas FG y AG en la descripción de las zapatillas. FG significa Firm Ground, es decir, terreno firme. Las suelas con esta denominación están diseñadas para ser utilizadas en césped natural duro.

Los tacos de estas suelas suelen ser de goma o materiales similares, con un diseño que permite una tracción y estabilidad óptimas en superficies firmes, distribuyendo el peso del cuerpo de manera uniforme y evitando molestias. No están pensados para clavarse completamente, sino para apoyar y dar soporte, lo que mejora el agarre y la comodidad durante el juego o la actividad física.

Por otro lado, AG se refiere a Artificial Ground, es decir, césped artificial. Las suelas AG están especialmente diseñadas para este tipo de superficie, que es más abrasiva y puede desgastar rápidamente los tacos convencionales. Por eso, los tacos en las suelas AG son más cortos y numerosos, lo que ayuda a evitar el desgaste prematuro y proporciona una tracción adecuada en superficies sintéticas.

Elegir entre una suela FG o AG depende directamente del terreno donde se va a utilizar el calzado. Usar una suela FG en césped artificial, por ejemplo, puede aumentar el riesgo de desgaste y rotura, además de no ofrecer la tracción adecuada, lo que podría derivar en lesiones o un bajo rendimiento.

¿Qué es el TR en suela?

El término TR hace referencia a la goma termoplástica, conocida internacionalmente como Thermo Rubber. Este compuesto, formado principalmente por SBS (estireno-butadieno-estireno), es ampliamente utilizado en la fabricación de suelas para calzado debido a su versatilidad y resistencia.

Una de las principales ventajas del TR es que permite fabricar suelas en una gran variedad de colores y acabados, incluso imitando el aspecto del hule vulcanizado. Además, el TR es resistente al desgaste, flexible y completamente reciclable, lo que lo convierte en un material atractivo tanto para la industria de la moda como para el calzado funcional.

En el mercado chileno, el TR se utiliza tanto en calzado de moda como en modelos deportivos o de trabajo que requieren una suela flexible y duradera. Su capacidad de absorber impactos y adaptarse a diferentes tipos de terreno lo hace ideal para quienes buscan comodidad sin sacrificar la seguridad. Es importante destacar que, si bien el TR ofrece buenas prestaciones en términos de tracción, su rendimiento puede variar según el diseño del patrón de la suela y el uso específico para el que fue concebido el calzado.

¿Qué es la tracción en zapatillas?

La tracción en las zapatillas se define como la capacidad de la suela para adherirse al suelo, permitiendo avanzar con seguridad y confianza. Esta característica es esencial para evitar resbalones, especialmente en actividades deportivas, trabajos en terrenos irregulares o en condiciones climáticas adversas.

La tracción se mide generalmente mediante pruebas de fricción, que comparan la fuerza necesaria para deslizar una zapatilla sobre una superficie determinada. Por ejemplo, la tecnología de suelas Continental, utilizada por algunas marcas deportivas, puede ofrecer hasta un 30% más de tracción que una suela convencional, lo que se traduce en mayor seguridad y rendimiento.

Consejos para mantener la tracción de tus suelas

El mantenimiento de la tracción en las suelas es un aspecto muchas veces subestimado, pero fundamental para prolongar la vida útil del calzado y garantizar la seguridad. La limpieza regular es esencial, ya que la acumulación de barro, polvo o residuos puede reducir significativamente la efectividad de la tracción.

Se recomienda lavar las suelas con agua y jabón, utilizando un cepillo para eliminar la suciedad incrustada, y asegurarse de secarlas completamente antes de volver a usarlas. Además, es importante revisar periódicamente el estado de la suela. Si se observa un desgaste excesivo, especialmente en los tacos o ranuras, es momento de considerar el reemplazo del calzado, ya que una suela gastada pierde su capacidad de agarre y aumenta el riesgo de accidentes.

En el caso de calzado de alto valor o uso intensivo, consultar a un especialista puede ser una buena opción. Un zapatero experimentado puede añadir capas adicionales o realizar reparaciones específicas para extender la vida útil de la suela, manteniendo la tracción y la seguridad.