Estilo

Cuida a tu mascota en Pascua: ¿Por qué los perritos no pueden comer huevitos de chocolate?

En Chile nos encanta el chocolate. De hecho, según un estudio encargado por la empresa Mondelez, 4 de cada 10 chilenos consume este producto 3 veces a la semana o mas.

Por lo mismo, tampoco es raro que con el tiempo los huevitos de chocolate se hayan transformado en uno de los protagonistas de la Pascua. Y aunque la mayoría los espera con ansias, hay un integrante de la familia que no debe consumirlo.

Los perros pueden sufrir una intoxicación grave al consumirlo, lo que puede terminar en una consulta de urgencia en una clínica veterinaria y hasta en un lavado de estómago.

Herly Studer, veterinario de Fit Formula explica que “el cacao del chocolate presenta de manera natural una molécula llamada teobromina que es una sustancia tóxica y dañina para la salud de perros”.

Según el especialista, los perros metabolizan de manera muy lenta la teobromina. Eso quiere decir que no la pueden eliminar fácilmente de su organismo “y se acumula hasta niveles tóxicos, afectando su salud e incluso pudiendo poner en riesgo su vida”.

¿Qué síntomas puede provocar la ingesta de chocolates en canes?

Si tu perro come chocolate y sufre una intoxicación por esto vas a notar síntomas como vómitos y diarreas. También hay otros signos como hiperactividad, temblor muscular, taquicardia y, si la intoxicación es importante, convulsiones, coma y muerte.

Los síntomas suelen aparecer entre 4 a 12 horas después de comer chocolate. Además, los perros de raza pequeña suelen tener mayor riesgo de intoxicarse porque hay una mayor proporción de teobromina por kilos del animal.

“Mientras mayor porcentaje de cacao tenga el chocolate, es más riesgoso para la salud del perro”, explica Studer.

En caso de observar algunos de estos síntomas es llevarlo inmediatamente al veterinario. Así el especialista podría decidir inducir el vómito o efectuar lavado gástrico.

Consejos en nuestras casas

Una de las tradiciones que más se repite en estas fechas es esconder huevitos y conejitos de chocolate. Para que la búsqueda sea segura para nuestras mascotas, es mejor no elegir lugares a nivel del suelo; así evitamos que los perritos los encuentren y los ingieran.

También es importante explicar este proceso a niñas y niños, para que entiendan que por más que amen a sus perros, es necesario cuidarlos. Por eso, no deben compartir con ellos alimentos que tengan chocolate “a los niños hay que explicarles que el chocolate es dañino para las mascotas”, explicó Herly Studer.

El médico explica que podemos hacerlos parte de estas fechas, pero de una manera distinta. “Tenemos muchas otras formas de incorporar a las mascotas en las celebración familiar de Pascua de Resurrección. Hoy existen snacks para regalonear a los perros y que están especialmente formulados para su organismo, como huesos masticables y galletas”, aclaró.